¿Cómo elegir la mejor agencia de diseño web en Bilbao? Guía completa

Cómo elegir la mejor agencia de diseño web en Bilbao
Indice

Contratar la agencia de diseño web equivocada puede costar miles de euros en una web que no vende, que carga lentamente, o que se queda obsoleta en meses. Si eres propietario de un negocio en Bilbao, entiendes que tu página web es más que un escaparate digital: es tu herramienta número uno para captar clientes y generar ventas. La realidad es que muchas empresas bilbaínas tienen webs que no funcionan, que no convierten visitantes en clientes, o que simplemente están abandondadas.

El problema es que no todas las agencias de diseño web en Bilbao son iguales. Hay desde freelancers con portafolio mediocre hasta agencias especializadas que combinan estrategia, diseño y tecnología de punta. Entre propuestas vagas, presupuestos desproporcionados y promesas irreales, es fácil tomar una decisión precipitada que luego lamentarás.

Esta guía te enseñará exactamente cómo elegir la mejor agencia de diseño web en Bilbao mediante criterios verificables, preguntas específicas que debes formular, y señales de alarma que indican una mala selección. Conocerás los estándares de calidad real que debe cumplir cualquier agencia profesional, los servicios que realmente deberían incluirse, y cómo validar si su portfolio es genuino o marketing ficción.

  • Criterios clave para seleccionar agencia: experiencia local, portfolio verificable, especialización en tu sector y equipo dedicado
  • Preguntas esenciales a realizar: 18+ preguntas que revelan la calidad real de la agencia
  • Precios realistas en Bilbao: desde 800€ hasta 15.000€+ según tipo de proyecto
  • Señales de alerta: promesas imposibles, falta de transparencia, presupuestos oscuros

Criterios fundamentales para elegir agencia de diseño web en Bilbao

Experiencia comprobada con casos de éxito documentados

La experiencia es tu primer filtro para eliminar agencias inefectivas. Una agencia profesional de diseño web en Bilbao debe llevar mínimo 5-7 años en el mercado, preferiblemente con presencia física visible en la ciudad. La experiencia no se improvisa; se construye con proyectos reales, errores aprendidos y resultados documentados.

Cómo verificar experiencia real:

  • Solicita portfolio con mínimo 8-10 casos de éxito detallados y recientes (últimos 2 años)
  • Pide que te muestre webs que hayan diseñado y que aún están en funcionamiento
  • Verifica referencias de clientes actuales o recientes, contactables directamente
  • Busca testimonios verificables con nombres completos y sectores de negocio
  • Pregunta por especialización: ¿Tienen experiencia en e-commerce, servicios, industria, sanidad?

Una agencia que evita mostrar portfolio o que solo tiene trabajos antiguos es un indicador seguro de que no tiene proyectos recientes o resultados que mostrar. Si sus mejores ejemplos datan de 2020 o antes, desconfía.

Portfolio que refleja calidad visual y estrategia

No te dejes engañar por diseño bonito sin estructura. Un portfolio profesional debe mostrar no solo webs hermosas, sino también webs que funcionan: claras en navegación, que convierten visitantes en leads, que cargan rápido y que posicionan bien en Google.

Qué analizar en el portfolio:

  • ¿Los diseños son modernos y contemporáneos, o parecen plantillas genéricas de hace 5 años?
  • ¿Hay variedad de tipos de proyecto (e-commerce, landing pages, webs corporativas)?
  • ¿Cada caso incluye contexto? (Cuál era el problema, qué propusieron, cuáles fueron los resultados)
  • ¿Los sitios son responsive y funcionan bien en móvil?
  • ¿Puedes entrar a las webs reales que diseñaron y verificar que aún existen?

Recomendación: Pide que te muestren 2-3 webs que hayan diseñado en tu sector específico. Si dicen que no tienen experiencia en tu industria, busca otra agencia que sí la tenga.

Equipo real, especializado y con responsable de cuenta asignado

El equipo determina la calidad final. Desconfía de agencias que no asignen un responsable específico de tu proyecto o que no permitan conocer a los diseñadores y desarrolladores que trabajarán contigo.

Preguntas clave sobre el equipo:

  • ¿Quién será mi responsable directo? ¿Es empleado de la agencia o un proveedor externo?
  • ¿El equipo incluye diseñador UX/UI, desarrollador frontend, especialista en SEO?
  • ¿Cuántas personas forman el equipo? ¿Es agencia o es un freelancer bajo nombre de empresa?
  • ¿Tienen experiencia con las tecnologías que usarán? (WordPress, React, Shopify, etc.)
  • ¿Qué certificaciones o formación tienen? (Certificación Google Partners, cursos UX/UI, etc.)

Una agencia pequeña (3-5 personas) puede ser excelente si tiene especialización clara. Una agencia grande (20+ personas) ofrece estabilidad pero menos personalización. Lo importante es que tengan equipo dedicado a tu proyecto, no que hagan todo outsourcing a terceros.

Transparencia absoluta: Proceso, precios y compromiso

Las agencias profesionales son completamente transparentes desde el inicio. Un presupuesto vago es síntoma de falta de profesionalismo, imprecisión técnica, o intención de añadir costes ocultos después.

Lo que debe incluir cualquier presupuesto profesional:

  • Desglose detallado de tareas: diseño, desarrollo, integraciones, SEO, etc.
  • Número aproximado de horas dedicadas por especialidad
  • Plazo de entrega por fases: diseño inicial, desarrollo, revisiones, lanzamiento
  • Qué está incluido y qué no (hosting, dominio, mantenimiento posterior, etc.)
  • Número de revisiones incluidas y cómo se manejan cambios adicionales
  • Precio exacto, desglosado por concepto, sin sorpresas posteriores

Desconfía de presupuestos con una sola línea como «diseño web: 3.000€». Eso no es transparencia. Exige desglose detallado.

Especialización en tu sector específico

Una agencia que diseña igual para clínicas, restaurantes y tiendas online está siendo mediocre con todos. Las mejores agencias se especializan. Busca una que tenga experiencia demostrada en tu industria exacta.

Si tienes una gestoria, busca agencia con casos de éxito en gestorias o servicios contables. Si tienes una clínica estética, busca especialización en servicios médicos o belleza. La diferencia es crítica porque los expertos comprenden:

  • Palabras clave reales que buscan tus clientes potenciales
  • Competencia local específica en tu sector en Bilbao
  • Ciclos de decisión de compra típicos de tu industria
  • Normativas o requisitos legales específicos del sector
  • Funcionalidades que realmente necesitas vs. ruido innecesario

Preguntas esenciales que debes hacer antes de contratar

Sobre metodología y proceso

Pregunta 1: ¿Cuál es exactamente vuestro proceso de diseño web?
La respuesta debe incluir fases claras: descubrimiento/briefing, investigación de competencia, wireframes, diseño visual, desarrollo, testing, lanzamiento. Si es vago o promete «resultados en 2 semanas», es señal de amateurismo.

Pregunta 2: ¿Realizan investigación de usuario (UX/UI) o simplemente diseñan lo bonito?
Una agencia seria realiza análisis de competencia, define buyer personas, mapea flujos de usuario, y diseña según datos. Si no mencionan UX, están priorizando estética sobre funcionalidad.

Pregunta 3: ¿Incluye estrategia digital o solo diseño gráfico?
Tu web debe estar diseñada para convertir visitantes en clientes. Debe incluir llamadas a la acción claras, estructura de contenido persuasiva, y optimización de conversión. Si la agencia solo habla de «diseño bonito», es insufficient.

Pregunta 4: ¿Tienen procesos de testing y optimización post-lanzamiento?
La web no termina cuando se lanza. Debe haber testing de velocidad, seguridad, y conversiones. Agencias profesionales ofrecen período de ajustes post-lanzamiento de 2-4 semanas.

Sobre tecnología y capacidades técnicas

Pregunta 5: ¿Qué plataformas o tecnologías utilizan?
WordPress es estándar para la mayoría de proyectos. Shopify para e-commerce. Si mencionan desarrollos custom, que justifiquen por qué. Desconfía si insisten en tecnologías exóticas sin razón comercial clara.

Pregunta 6: ¿La web será responsive y optimizada para móvil?
El 70%+ del tráfico viene de móviles. Si no mencionan mobile-first design, ellos no entienden web 2025. Exige que confirmen que el sitio funciona perfectamente en todos los dispositivos.

Pregunta 7: ¿Incluye optimización de velocidad y SEO técnico?
Velocidad de carga impacta directamente en conversiones. SEO técnico es crítico para posicionamiento. Ambos deben estar incluidos, no como add-ons costosos.

Pregunta 8: ¿Qué herramientas de monitoreo incluyen post-lanzamiento?
Deben proporcionar acceso a Google Search Console y Analytics configurado correctamente. Si no lo hacen, no podrás medir éxito real.

Sobre resultados y medición

Pregunta 9: ¿Cómo se mide el éxito del proyecto?
Deberían definir KPIs claros: tráfico orgánico, tasa de conversión, time on page, bounce rate. Si no pueden explicar cómo medirán el éxito, es porque no tienen proceso serio.

Pregunta 10: ¿Qué tipo de reporting incluye post-lanzamiento?
Reportes mensuales son estándar. Deben incluir métricas de tráfico, rankings, conversiones, y cambios implementados. Pide ejemplos de reportes que entregan a otros clientes.

Pregunta 11: ¿Incluye período de soporte post-lanzamiento?
Mínimo 2-4 semanas de soporte gratuito para ajustes. Después, debería haber plan de mantenimiento mensual (50-300€/mes según complejidad) para updates, backups y seguridad.

Sobre contrato y legal

Pregunta 12: ¿Qué tipo de contrato utilizan? ¿Puedo verlo?
El contrato debe especificar: tareas exactas, precio, cronograma, propiedad intelectual, garantías, y qué ocurre si se cancela. Desconfía de agencias que se niegan a mostrar contrato.

Pregunta 13: ¿Quién es propietario de la web cuando está terminada?
SIEMPRE debes ser propietario total. Incluye dominio, hosting, código fuente, contenido. Si la agencia intenta retener propiedad o cobrar por transferencia, es mala práctica.

Pregunta 14: ¿Qué ocurre si rescindo el contrato a mitad?
Debe estar claro: tienes derecho a toda la documentación, acceso a cuentas, y entregables completados. Sin penalizaciones abusivas ni retención de activos digitales.

Sobre precio y ROI

Pregunta 15: ¿Cómo llegaron a este presupuesto?
Debe estar basado en auditoría de necesidades, complejidad técnica, y tiempo estimado real. Si dicen «es lo que nos pediste en tu briefing inicial» sin haber hecho análisis propio, improvisan.

Pregunta 16: ¿Qué incluye exactamente este presupuesto?
Desglose claro: X% en descubrimiento y estrategia, Y% en diseño, Z% en desarrollo, etc. Sin desglose no sabes si te sobrecobran diseño minimizando desarrollo.

Pregunta 17: ¿Cuáles son los costes adicionales potenciales?
Fotografía profesional, redacción de contenidos, integraciones especiales, entrenamientos. Mejor identificarlos antes para presupuestar correctamente.

Sobre referencias y confianza

Pregunta 18: ¿Puedo hablar con 2-3 clientes recientes?
Una agencia seria facilita referencias contactables. Pregúntales: ¿Cumplieron plazos? ¿El coste final fue el presupuestado? ¿Siguen trabajando juntos o fue un proyecto puntual? ¿La web ha generado resultados?

Estructura de precios de diseño web en Bilbao: Qué esperar

Rangos de precio según tipo de proyecto

Precios agencias diseño web en Bilbao 2025 según proyecto
Tipo de proyectoPresupuesto realistaPlazo estimadoIdeal para
Landing page / One-page800€ – 1.500€2-3 semanasCampañas puntuales, lead generation
Web corporativa básica (5 págs)1.200€ – 2.500€3-4 semanasPequeñas empresas, servicios profesionales
Web corporativa completa (10+ págs)2.500€ – 5.000€4-6 semanasEmpresas medianas, múltiples servicios
Tienda online básica (50-100 productos)2.000€ – 4.000€4-6 semanasE-commerce principiante con presupuesto contenido
Tienda online avanzada (100-500 productos)4.000€ – 8.000€6-8 semanasE-commerce profesional con múltiples funciones
Desarrollo a medida / aplicación web5.000€ – 30.000€+2-6 mesesNecesidades muy específicas, funcionalidades propias

¿Por qué varían tanto los precios?

Factores que aumentan el coste:

  • Integración con sistemas externos (CRM, ERP, pasarelas pago específicas)
  • Contenido y fotografía profesional (no incluida por el cliente)
  • Diseño 100% personalizado vs. adaptación de plantilla
  • Funcionalidades complejas como configuradores, reservas, suscripciones
  • Multilingual: cada idioma adicional suma coste
  • Agencia con reputación establecida y equipo especializado

Factores que reducen el coste:

  • Usar plantilla base bien diseñada adaptada a tu marca
  • Cliente que proporciona contenidos ya preparados
  • Proyecto más simple (few pages, funcionalidad estándar)
  • Disponibilidad de tiempo: no urgencia = mejor precio
  • Freelancer experimentado vs. agencia grandes

Señales de alerta: Agencias que debes evitar

Promesas imposibles de cumplir

❌ «Tu web en la posición 1 de Google garantizado»
Nadie puede garantizar posiciones. Google controla el algoritmo. El SEO toma tiempo (3-6 meses mínimo). Si prometen esto, mienten deliberadamente.

❌ «Diseño y desarrollo en 1 semana»
Una web profesional requiere mínimo 2-3 semanas. Si prometen menos, cortarán calidad o cobrarán después por «extras no previstos».

❌ «Presupuesto sin haber hablado contigo en detalle»
Un presupuesto serio requiere briefing profundo, análisis de competencia, y especificación técnica. Si lo hacen rápido, es porque usan plantilla genérica.

Falta de transparencia

❌ Portfolio antiguo (más de 2 años) o portfolio muy pequeño (menos de 5 proyectos)
Indica falta de proyectos actuales o que esconden trabajos fallidos. Agencias establecidas tienen portfolio robusto y contemporáneo.

❌ No pueden mostrar referencias contactables
Si dicen «los clientes no quieren que publiquemos referencias» o «son confidencial», es sospechoso. Clientes satisfechos generalmente permiten referencias.

❌ Presupuesto vago sin desglose de trabajo
«Web: 2.500€» sin especificar qué incluye, cuántas horas, qué tareas. Así no sabes si te cobran juste o te estafan.

❌ No tienen web propia profesional
Si la agencia de diseño web tiene su propia web descuidada, lenta, o desactualizada, ¿cómo van a hacer bien la tuya? La web de la agencia es su mejor portfolio.

Prácticas comerciales cuestionables

❌ Retienen propiedad del código o dominio después de completar
Tu web debe ser 100% tuya al terminar. Si la agencia intenta retener código fuente, dominio, o acceso, es práctica predatoria.

❌ Precios «desproporcionadamente baratos»
Web corporativa por 300€ es imposible sin cortar calidad o usar plantilla generic de 10€. Precios anormalmente bajos indican: agencia amateur, outsourcing al tercer mundo con supervisión deficiente, o intención de cobrar «extras» después.

❌ No incluyen contrato claro por escrito
Cualquier agencia seria tiene contrato. Si se niegan o es ambiguo, es red flag.

❌ Presionan a decidir «hoy mismo» o aplican «descuentos por prisa»
Agencias profesionales pueden esperar mientras tomas decisión. La presión táctica indica inseguridad o intento de cerrarte sin que evalúes alternativas.

Preguntas frecuentes

¿Debo contratar agencia o un freelancer?

Freelancers son más económicos (500-1.500€) pero ofrecen menos equipo y estabilidad. Agencias cuestan más (1.500€+) pero ofrecen equipo especializado, garantías y soporte más profesional. Para proyectos simples o startups, freelancer. Para proyectos complejos o críticos para tu negocio, agencia especializada.

¿Cuánto tiempo debo esperar para resultados reales?

Diseño y desarrollo: 2-8 semanas según complejidad. Resultados de SEO: 3-6 meses para ver cambios de ranking. Resultados de conversión: 6+ meses para evaluar ROI real. El SEO es inversión a largo plazo, no solución rápida.

¿Qué pasa si no estoy satisfecho con el resultado?

El contrato debe especificar número de revisiones incluidas (típicamente 2-3 rondas). Cambios adicionales se cobran por separado. Si el resultado es genuinamente deficiente (no carga, tiene errores graves), la agencia debe corregir dentro de garantía de 30-60 días post-lanzamiento.

¿Necesito mantener la web después de crearla?

Sí. Mantenimiento mensual (50-300€/mes) incluye: updates de seguridad, backups, optimización, y soporte técnico. Aunque no hagas cambios, tu web necesita mantenimiento para seguir siendo segura y funcional. Es obligatorio si usas WordPress.

¿Puedo cambiar de agencia si no estoy satisfecho?

Sí, pero asegúrate que el contrato especifica que tienes derecho a: código fuente completo, dominio, acceso a bases de datos, todos los archivos. Una buena agencia facilita transición. Una mala intenta retener información como rehén.

 

Solicita tu Consultoría Gratuita

consultoria seo gratis
¿Quieres atraer más clientes desde Google? Reserva 30 minutos gratuitos para analizar tu negocio y descubrir cómo el SEO puede multiplicar tu visibilidad y tus ventas.
Call Now Button